Publicado el 12 de julio de 2024

Cómo planificar un centro de pickleball desde cero

Cómo planificar un centro de pickleball desde cero

Cómo planificar un centro de pickleball desde cero

Emprender un centro de pickleball implica analizar el espacio, la demanda local y la inversión necesaria. En esta guía desglosamos las fases clave para que puedas tomar decisiones estratégicas desde el primer día.

1. Analiza la demanda real

Antes de invertir, estudia el ecosistema deportivo de tu área. Investiga cuántas pistas hay, qué clubes ofrecen actividades de raqueta y cuál es el perfil de usuario potencial. Las herramientas de Google Trends y encuestas locales te permitirán estimar la demanda. También es importante hablar con ayuntamientos y asociaciones deportivas para conocer su interés en colaborar o ceder terrenos.

2. Elige la localización adecuada

Evalúa ubicaciones con buena accesibilidad, aparcamiento y visibilidad. Considera espacios industriales, antiguas naves o solares urbanizables. Un punto crucial es la altura libre si planeas cubrir pistas indoor: necesitarás mínimo 7 metros. Recuerda incluir zonas para recepción, vestuarios, pro-shop y posibles servicios de restauración.

3. Define el mix de pistas

El éxito depende de equilibrar pistas indoor y outdoor. Nuestro equipo recomienda instalar al menos cuatro pistas para rentabilizar turnos y torneos. Combina superficies acrílicas de alta velocidad con opciones Cushion para reducir impactos en jugadores veteranos. Si el presupuesto es limitado, inicia con dos pistas fijas y complementa con módulos portátiles M4 PRO para eventos.

4. Prepara un plan financiero sólido

Calcula la inversión en obra civil, superficies, equipamiento y licencias. Incluye gastos de marketing, personal y mantenimiento. En M4 Pickleball Court elaboramos modelos financieros que contemplan escenarios de ocupación, cuotas recurrentes y alquiler de pistas para eventos corporativos.

5. Lanza con una estrategia de marketing enfocada

Crea campañas digitales orientadas a aficionados al pádel y tenis, segmentos con alta predisposición a probar el pickleball. Complementa con jornadas de puertas abiertas, clínicas con jugadores profesionales y acuerdos con colegios. Una buena estrategia de contenidos en redes y blog te posicionará como referente local.

Recuerda que nuestro equipo puede acompañarte con consultoría técnica, diseño de marca y un plan de fidelización para socios.

Solicita información y descubre cómo convertir tu proyecto en un centro rentable.